Consulte las escalas salariales para los próximos meses.
En este artículo te vamos a detallar cómo queda el sueldo de una empleada doméstica en 2022. Puntualmente, comenzarán a percibir con sus salarios de este mes los últimos aumentos dispuestos por el Gobierno.
En efecto, desde el 1 de enero comenzaron a percibir el 7% que rige para los sueldos de empeladas domésticas de diciembre.
En noviembre, además, se activó un aumento de 6% que ya se cobró en los salarios de empleadas domésticas de diciembre.
En tanto, en septiembre se aprobó la creación de un adicional salarial por "antigüedad" del 1% por cada trabajado en relación laboral, sobre el haber mensual que se computará a partir del 1 de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo, y se abonará todos los meses. Esto incrementa el sueldo de las empleadas domésticas.
Por lo tanto, de acuerdo a la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la escala salarial queda de la siguiente manera a partir de diciembre y es efectiva para cobrar con los sueldos de enero 2022:
Para el caso de los salarios de la quinta categoría, que se desempeña en tareas generales de limpieza, quedan de la siguiente manera:
Para el salario de la cuarta categoría, que realiza tareas de cuidado y asistencia de nenes, nenas o personas mayores, los valores se incrementan de esta forma:
El salario de las empleadas domésticas que tienen la categoría de supervisoras serán los siguientes:
Por su parte, los salarios de las empleadas domésticas contratado para tareas específicas (por ejemplo, cocineros) suben de esta manera:
Finalmente, los salarios que perciben los caseros quedan de la siguiente forma:
A esos incrementos hay que agregarles algunos ajustes adicionales:
El salario de una empleada doméstica va a depender de varios factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:
¿Cuáles son las categorías?
Es el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados.
Esta categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.
Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.
Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).
El personal encargado de prestar tareas generales es aquel que realiza tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.
¿Cómo calcular y pagar el sueldo de una empleada doméstica?: Esto va a depender principalmente de la modalidad de trabajo, la cual puede ser con o sin retiro.
Existe modalidad de trabajo sin retiro cuando el personal vive en el mismo lugar en el cual presta sus servicios.
Por el contrario, trabajo con retiro se da cuando el personal no reside en el mismo lugar en el cual presta sus servicios. Es la modalidad más habitual y puede ser con retiro para un mismo y único empleador o con retiro para distintos empleadores.
Ya mencionamos que la escala salarial de las empleadas domésticas establece un monto para cada categoría y modalidad de prestación. Sin embargo, en cuanto a la cantidad de horas de servicio prestado, se plantean dos remuneraciones:
Pero existe una serie de cuestiones importantes detrás de la determinación del salario de una empleada doméstica que no están del todo explicadas en la ley que vamos a intentar dejar en claro a continuación.
Empecemos por lo que está claro. El sueldo de una empleada doméstica por 8 horas diarias de lunes a sábados (lo que es igual a 48 horas semanales) debería ser como mínimo, según la escala, igual al salario establecido como remuneración mensual.
Sin embargo, las dudas comienzan a aparecer cuando una empleada trabaja menos de la jornada laboral completa. Por ejemplo, 8 horas de lunes a viernes, sin trabajar los sábados (40 horas semanales). En este caso: ¿Sería correcto calcular el sueldo de la empleada doméstica en forma proporcional?
La Resolución 1/2020 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares viene a aclarar esta cuestión, estableciendo que la empleada doméstica que trabaje 24 horas semanales o más deberá cobrar el sueldo mensual proporcionado según las horas trabajadas.
La misma resolución determina que la empleada doméstica que trabaje menos de 24 horas a la semana deberá calcular su sueldo multiplicando la cantidad de horas trabajadas por el valor hora establecido en la escala salarial vigente.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detalla el mecanismo para pagar y darle el recibo de sueldo a las empleadas domésticas.
De acuerdo a lo publicado en el sitio web, el empleador podrá elegir entre generar los volantes de pago y el recibo mensual a través del Registro de Empleadores de la AFIP o seguir completando el Formulario 102/B (Formulario 102/RT desde octubre de 2014).
A continuación, el paso a paso para generar el recibo de sueldos de empleadas domésticas:
En este caso, se mantiene el esquema del formulario F102/RT, donde se consigna el salario básico (no se explica si es bruto o neto) y no se prevé desagregar el monto de aportes del trabajador, aunque se pueden poner con signo negativo.
Luego aparecerá el recibo de sueldo de la empleada doméstica listo para su impresión.
Si se sale del sistema y se necesita modificar datos o reimprimir el recibo de sueldo, se puede ingresar en "Modificaciones, Bajas y Consultas" / "De Recibos de Sueldo".
A su vez, la AFIP brinda los pasos para pagar aportes y contribuciones de empleadas domésticas:
Al incremento salarial, se sumó en diciembre el pago del aguinaldo.
Para calcularlo se toma el 50% del mejor sueldo del último semestre y, si la prestación de servicios es menor a seis meses, deberá liquidarse en proporción a los meses trabajados (la mitad del mejor salario del período debe ser dividida por seis y el resultado multiplicado por los meses trabajados).
El Programa Registradas es una iniciativa del Gobierno de la Nación con la cual se busca estimular el registro del personal doméstico por medio del pago de una parte del salario durante los primeros 6 meses que la trabajadora se encuentre en blanco.
Gracias al mismo es posible cubrir un porcentaje de entre el 30% y el 50% del sueldo durante 6 meses a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos por el ejecutivo nacional.
El programa en sí está destinado a trabajadoras de casas particulares y empleadores que registren una nueva relación laboral, estableciendo los siguientes requisitos para poder oficializar las ayudas económicas:
De esta manera, el Gobierno nacional busca aumentar la formalidad en el sector de las empleadas domésticas.
Ver Res. CNTCP 4/21
Fuente: IProfesional
Neuquén: Monotributo unificado
Córdoba: vencimientos impositivos 2022