Se publicó la Ley 27.638 que establece medidas de incentivo de carácter tributario que también afecta a Bienes Personales.
El Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la modificación a la Ley del Impuesto a las Ganancias que fue aprobada el mes pasado por el Congreso con el objetivo de establecer medidas de incentivo de carácter tributario, a los fines de fomentar la inversión en instrumentos financieros emitidos en pesos.
La modificación plantea la exención del impuesto a las Ganancias de los intereses de los depósitos en pesos con cláusula de ajuste y del rendimiento de las colocaciones en instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva.
La iniciativa, que fue aprobada el 2 de julio pasado por Diputados y el 15 de julio tuvo la sanción definitiva del Senado, también modifica el impuesto sobre los Bienes Personales.
Las nuevas exenciones son aplicables a las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional que sean colocadas por oferta pública.
De esta forma, quedan exentos los intereses por plazos fijos adjustables por UVA que actualmente se encuentran gravados como así también otros intrumentos a crearse en el futuro.
"El beneficio es positivo pero muy acotado debido a que ya está hoy exenta la actualización y sobre lo que dejaría de tributarse es sobre el rendimiento", señala Sebastián M. Domínguez, Socio de SDC Asesores Tributarios
Para tener una referencia, el interés de un plazo fijo ajustable por UVA precancelable es solamente del 1% TNA.
Se incorporan las siguientes exenciones:
En la práctica, estas exenciones implican un beneficio económico que puede ir desde $ 0 (para quien no tributa bienes personales por no superar el mínimo no imponible) hasta un 1,25% de la inversión conforme la alícuota a la que se debería tributar el impuesto.
"Si bien el incentivo puede ser relevante a la hora de decidir inversiones desde el impuesto de vista tributario, si no se genera un ambiente propicio para las mismas, difícilmente se logren las mismas en pesos aún favoreciéndolas con exenciones", remarca Domínguez.
Un tema importante y positivo es que en el Congreso se eliminó la exigencia del excesivo plazo temporal para mantener este tipo de inversiones en cartera a los efectos de gozar de la exención.
El proyecto establecía que para gozar de estas exenciones como así también las vinculadas a títulos públicos, depósitos y plazos fijos en pesos y dólares, etc, se debían dar alguna de estas dos condiciones:
Ver Ley 27.638
Fuente: IProfesional
Recaudación tributaria de julio
Transformación organizacional y resiliencia