La titular de AFIP reconoce que abonarán el impuesto más de los 9.300 contribuyentes alcanzados. Las razones.
Un número significativo de contribuyentes que no estaban originalmente alcanzados por el impuesto a la riqueza finalmente tendrán que pagarlo, una vez que la iniciativa sea aprobada por el Congreso.
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Mercedes Marcó del Pont aseguró este jueves que el proyecto de ley aporte extraordinario para las grandes fortunas incluirá a más personas que las que se contempló inicialmente.
En declaraciones radiales, la funcionaria dijo que "el ajuste cambiario va a incidir y probablemente amplíe el número del universo alcanzado, vamos a verlo a medida que se presenten las declaraciones juradas".
Marcó del Pont indicó que para la liquidación de este impuesto, los contribuyentes alcanzados "van a tener que hacer una declaración jurada y presentar cuál es el patrimonio". Y reconoció que habrá diferencias con la presentación de mitad de año de Bienes Personales "por la valuación de esos activos". Esos números finales confirmarían que la cantidad de contribuyentes que pagarían el aporte será mayor a la estimado inicialmente.
En un trabajo enviado a la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Marcó Del Pont había estimado que tomando en cuenta la base de cálculo de fines del año pasado, el impuesto alcanzaría a 9.298 personas.
Pero la cifra será mucho más alta por el cambio de la fecha de cálculo de gravamen. De esta manera, miles de contribuyentes que no estaban originalmente alcanzados por el impuesto a la riqueza finalmente tendrán que pagarlo, una vez que la iniciativa sea aprobada por el Congreso.
"Cuando vemos qué sector de los contribuyentes estaría alcanzado por este aporte con datos a diciembre del año pasado nos da el 1% de los contribuyentes. Es un impuesto progresivo y partimos de que la forma más sostenible y consistente de financiar al gasto público es a través de impuestos y no del endeudamiento", concluyó Marcó del Pont.
"Se están dando discusiones que buscan embarrar la cancha", dijo la titular de la AFIP en relación a las declaraciones de sectores que se oponen al impuesto a la riqueza.
Impuesto a la riqueza: puntos clave del proyecto
A continuación, el detalle de los puntos principales de la iniciativa, que es acompañada por los bloques de la oposición a excepción de Juntos por el Cambio:
Fuente: IProfesional
Facturas apócrifas
Jornadas de enlace entre Universidad y Profesión